El Pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de Ecuador y Colombia, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad y a fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
En Colombia nace el pasillo después de la colonización, resulta que debido a los festines que organizaban las altas clases sociales de la época y los bailes que allí se producían (de origen europeo). Los mestizos colombianos y otros terminaron por imitar los pasos que veían ejecutar a quienes danzaban; por ejemplo el pasillo colonial o pasillo de salón propio del contiene europeo haciendo pasos jocosos de dicha danza, tales como: el cadereo en la mujer o el aleteo de los hombros del hombre, es así como en las celebraciones mestizas se empieza a notar la parecencia de este baile conocido como el pasillo a ritmo de instrumentos propios de la región Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario