El polvero

El corregimiento de La Florida, en la cabecera nororiental de Pereira, como centro de encuentro en los días de mercado (domingos) de los campesinos oriundos de las veredas de San José, La Cristalina, El Cedral y La Bananera entre otras, son la cantera de bailes tan específicos como El Polvero, cuyo nombre es tomado de la pieza musical que interpreta el Grupo de Occidente y que se popularizó en las fiestas domingueras por la particularidad en la ejecución del baile, que motivó al equipo de trabajo encabezado por el maestro Henry Alberto Calderón para recrear y consolidar en su estructura coreográfica los diferentes pasos ejecutados por el protagonista primario, y consolidar con base en las diferentes figuras de pareja y figuras colectivas.

Vestuario
Mujer: Vestido típico Chapolero (Falda estampada en flores, blusa de colores con pechera blanca, delantal blanco y alpargatas), ramo de flores como arreglo personal.

Hombre: Pantalón de dril oscuro, camisa a cuadros o a rayas con manga larga, ruana o poncho, tapapinche, alpargatas, sombrero aguadeño, pañuelo rabo de gallo y peinilla.

Parafernalia: En este baile el hombre utiliza como complemento el perrero o zurriago.

Instrumentos musicales
  • Organología
  • Guitarra: Instrumento cordófono
  • Tiple: Instrumente cordófono
  • Bandola: Instrumento cordófono
  • Cucharas: Instrumento idiófono de choque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario