EL baile bravo



El Baile Bravo es como un hijo del pasillo; las Vueltas de Girardota en Antioquia, los Gallinazos en Caldas o el Trepador y el Presidente en Risaralda no son más que manifestaciones dancísticas en ritmo de Baile Bravo. Es un baile característico del núcleo paisa que tiene sus orígenes en Antioquia y que expandió su aire cadencioso por las montañas caldenses, los llanos interandinos de Risaralda y fijó su ritmicidad en La Viña de Cañarte.

Vestuario
Mujer: vestido típico chapolero (falda estampada en flores, blusa de colores con pechera blanca, delantal blanco y alpargatas), ramo de flores como arreglo personal.

Hombre: pantalón de dril oscuro, camisa a cuadros o a rayas con manga larga, ruana o poncho, tapapinche, alpargatas, sombrero aguadeño, pañuelo rabo de gallo y peinilla.

Parafernalia: el hombre utiliza como complemento el perrero o zurriago.

Instrumentos musicales
  • Organología
  • Guitarra: Instrumento cordófono
  • Tiple: Instrumente cordófono
  • Bandola: Instrumento cordófono
  • Cucharas: Instrumento idiófono de choque

No hay comentarios:

Publicar un comentario