martes, 17 de abril de 2018

Festival de tambora

Cada año la ciudad de Barrancabermeja, se transforma en sede de uno de los encuentros culturales más representativos del territorio bañado por el Rio Grande de la Magdalena, El festival de las tamboras que todos los meses de marzo nos hace participes del sonido mágico del tambor.

Festival El congo Grande

El Congo Grande lo fundó Joaquín Brachi un negociante de artesanías de origen italiano amante de la historia quien había leído sobre los cabildos en Cartagena, los había visto bailar durante las fiestas de la Candelaria en Cartagena y quiso hacer un grupo igual para el Carnaval de Barranquilla.
Con esa idea en mente, el 22 de diciembre de 1875 Brachi convocó a una reunión a la que asistieron artesanos y vendedores del mercado lugar en el que él tenía su negocio. El encuentro se hizo en el Callejón de Providencia (actual carrera 25) con Calle España (actual calle 34) y con los que aceptaron la propuesta creó la danza. La llamó El Congo Grande porque tenía muchos integrantes.
El mismo Brachi y sus colaboradores más cercanos Manuel Efro, Luis Macías y Teobaldo de La Ranz hicieron una especie de manual de estilo en el que detalladamente diseñaron la línea de mando, los personajes, la coreografía, el vestuario y la música de su danza.
Años más tarde Brachi enfermó y le dejó la danza a uno de los miembros iniciándose así la costumbre de heredar la tradición a un integrante no a un descendiente del fundador o del director. La han dirigido Manuel Efro, Néstor y Edwind Linero, Dionisio Muñoz, Luis Almanza, Carlos Moya, Ubense Santamaría, Gilberto Altamar, Ventura Cabrera, Adolfo Maury y Gloria Cabrera, Adolfo Maury Cabrera y Álvaro Altamar Cabrera.
El nombre de Congo Grande se cambió a Congo Grande de Barranquilla para diferenciarlo del Congo Grande de Galapa. Del Congo Grande de Barranquilla ha salido el Congo Dinastía, el Congo Reformado y el Congo Rumbero.

Lo bonita que es la Danza

La expresión más auténtica de un pueblo está en sus Danzas y música. Los cuerpos no mienten.

                                                                            Agnes de mille

miércoles, 11 de abril de 2018

Bienvenidos

En nuestro blog podremos enterarnos acerca del folclor colombiano, en especifico de la danza colombiana. ¿cómo nacieron? ¿En qué lugares se bailan? ¡Bienvenidos!